¡Bravo! Me acabo de superar, tras no escribir desde el 21 de Febrero. Y estamos a 7 de Abril (publicado el 18 de Abril, ¡me supero una vez más! :( ). Y es que dejas pasar un tiempo de relax y este se te escapa de las manos, y si le añadimos que el “tempus fugit”, entonces peor aún.
-¡Tempus fugit! ¡Y que lo digas!Pero la verdad es que se me ha pasado volando entre dejar de lado lo del “armadureo” tras el empacho de meses antes de los de Teruel, que el blog se me había hecho algo como una pequeña adicción jeje, que si mirar mi blog, que si cosas nuevas por poner, que si mirar el google analitics, que si comentarios, que si el blog de Axil, que si el blog de Jou etc etc etc....
Y la verdad es que tiempo para el blog podría haber tenido pero entre un torneo de ESDLA a principios de Marzo, las fiestas de las Fallas la semana siguiente, y ahora las Pascuas, se te va el alma al cielo, me he viciado al Street Fighter II, me he apuntado a Kendo de la Universidad de Valencia (4 meses por 30 euros, 4 horas semanales, muy muy bien),estudiando japonés, estoy nadando más a saco etccc. Por cierto, he estado de excavación arqueológica cerca del pueblo de mi madre, que ya que estaba pasando unos días por Pascuas me fui a ayudar, era un poblado ibérico, en verano seguirá será la siguiente campaña...pero de eso aún queda tiempo.
Y si también dejo algo de lado el blog es porque ahora que parece que va a venir el calor es cuando más cosas relativas al baile hiphop se montan y tengo que entrenar más con mi grupo de baile.
!!!!!!!Bueno que me enrollo!!!!!!!!!. He de ir al tema... los zapatos, sí, aquellos que una semana antes de Teruel tuve que hacer de manera algo acelerada, pues la compra y confección de material fue una algo así como una epopeya. Jeje
…............................
¡Comenzamos!Para el patrón del zapato yo me había guiado por los tutoriales de Axil.
http://el-blindado-personal.blogspot.com/search/label/Calzado
Vamos, que pillé aquello que me vino bien, más o menos de todo un poco, pero en concreto estos:
http://el-blindado-personal.blogspot.com/2008/09/zapatitos-de-seora-bueno-tal-vez-de.html
Vale, sí, yo no soy una señora, pero con tal cacao mental que llevaba, era el que más me aclaraba.
La compra del material,
o ….. la compra que a la vez es robo.
Pues eso, días antes de Teruel le dí vueltas a lo del calzado, sobre ir con algo decente y tal, y finalmente me decidí a hacerlos, pensando que la gracia en material me podría salir por máximo 30- 35 euros.
Así que como mi padre conoce en el centro histórico de Valencia una “peletería”, sí, aquella que ya dije que su dueño es muy anciano y su empleado está apunto de jubilarse, que no se ha renovado en décadas (es cierto). Pues bien, como mi padre conoce al dueño porque llevan a su vez décadas haciendo la nómina de tan sufrido empleado, mi padre tiene descuento y esas cosas, y a veces le regala cosas, porque cuando fui a ver cinturones con mi padre, el dueño nos regaló cinturones, pegamento y trocitos de piel suelta.
¡¡¡Ay!!! ¡¡pero iluso de mi!. Yo creía que la compra iba a ser barata, porque iba con la referencia de que el metro de baqueta cuesta sobre 90 euros aprox según el blog de Axil, y yo no creo que necesitase mucho y con algo peor me podía conformar. Jeje .No es que pensase que me iba a salir gratis...pero al menos no tan mal como al final salió.
Pues eso que yo fuí allí, poco antes que llegase mi padre. Otro grave error. El tendero veterano olio mi pavor y se aprovecho jejeje, le dije aquello que necesitaba, pasó a cortarlo y tal. Un trozo de suela vegetal, un trozo de piel según lo necesario para el patrón y cuerda para coser.
Y lo dicho, el hombre es veterano en su gremio, un lobo viejo, de esos que siempre dicen “¿quieres algo más?..¿algo más?” y yo confiado por la anterior experiencia le acabé preguntando el precio...
-¿Por cuanto me va a salir?. -57 euros.
Uggggg....en ese momento un sudor frío me entró, un malestar, como si me hubieran acuchillado vamos. Y esa sensación la tuve los 20 minutos que me quedaron de esperara que llegase mi padre y el resto del dia.
Menos mal que llegó mi padre y el instinto de lobo se redujo (¡ay padre, desde un principio tendrías que haber venido conmigo!, ¡te lo dije!), añadimos al pack un collar de perro (que ya se está rompiendo, Edito, ya está roto, por 2 euros uno sintético aguanta más), con lo cual la cuenta ascendió a 62 euros. (menudo robo!, todo en general, ¡¡¡solo hay que ver que un misero collar por 5 euros!!!).
Menos mal que al estar mi padre, le dijo, “por ser tú, 50 euros”. Y menos mal que nos ahorramos 12 euros. Aunque 50 euros por unos cuantos trozos de “piel” si se pudiese llamar así, es de por sí un robo.
Porque la tienda en sí es muy muy muy muy muy cara. Durante mi espera, entró una chica a comprar gamuza, y por un recorte de gamuza, de esos que sobran, que no sería de más de 5 por 5 centímetros, le sabló 2 euros; la chica no sé porqué accedió, pero luego oía como iba maldiciendo por la calle el sablazo que había sufrido.
Otra cuestión por la que dolió más el sablazo es cuando al trabajar la “piel”, vi como era endeble.
Vamos que al no ser muy ducho en cueros y curtidos, aquello que llegó a mis manos me pareció cuero pero era una piel o como se llame esa imitación del cuero que por lo menos no es el blando y endeble cuero sintético.
La confección de los zapatos.
Faltan fotos hasta algo avanzada la confección por falta de cámara (se la habían llevado mis padres, y la otra estaba desfallecida, no por pilas sino porque no sé que tienen las Sony que se te caen una vez y la pantalla deja de funcionar, y funciona como una cámara normal si está todo configurado, pero si se desconfigura te puedes olvidar de hacer fotos y es lo que me pasó a mi.)
Para la confección solo había que coger los patrones y adaptarlos al material para la confección de un zapato para cada pie, y como me conozco y me enrollo muchísimo en las explicaciones, intentaré abreviar. Jeje.
La suela.Dibujada la suela quedaba cortarla.
Sorpresa la mía fue cuando no encontré la sierra de calar para cortar la suela. Usé la sierra de mano, pero no por mucho tiempo pues era algo lenta.
Pero mi sorpresa fue cuando buscando soluciones dí con una inesperada. ¡¡¡¡El cuchillo para cortar el pan!!!!!!!!

Lo más gracioso de todo es que cortaba bien, la única pega eran las curvas, pero bueno, fue mejor de lo que me esperaba. Jeje.
Pero ya os digo ¡No me imitéis!, no me hago responsable de los daños causados por seguir mi experiencia. Jejeje ;)
Una vez conseguidas las dos suelas, las puse juntas para limar lo sobrante.
Los agujeros de la suela.
Estos iban a ser a media caña.
Los hice a cada centímetro uno de otro, quizás sea demasiada distancia, pero eran unos zapatos experimentales y de eso se trataba jeje.
Y aquí la otra curiosidad. Yo me bajé un punzón que tenía por el pueblo, pero su punta era muy gorda y con aquello era imposible.
Así que tras mojar la suela para que fuese más blanda, busqué una alternativa a un punzón, y la encontré en...... ¡¡¡¡un clavo!!!! (pero de los pequeños, estos pequeños de madera) golpeado con un martillo para agujerear. La verdad es que fue cómodo, y lo hice sobre el mármol de la cocina, con lo cual no fue problema.
Esto también aconsejo que no me imitéis, ya que no me hago responsable. Jejeje.
A mí me salió bien, porque fui probando, pero yendo a lo seguro es mejor, supongo. Jejeje.
….............
¡¡A coser!!
Una vez hechas las suelas y recortados los trozos del patrón quedaba coser.
Yo en principio iba a hacer el zapato cosido a una suela de la misma piel y luego pegada a la suela, pero al final la suela de piel acabó como plantilla para el zapato. Jeje


Pues eso, con la piel al revés para después de coser darle la vuelta, se empieza a coser, empezando por la punta.
Aguja para pasar el hilo si tenía, a veces pasaba el hilo sin aguja y otras con aguja aunque esta alguna vez me rompió algún que otro agujero de la suela pero con superglue hice algún pequeño apaño.
Puesta la zona de la punta queda poner la del talón.


Y tras eso. Dejé mojar el zapato para darle la vuelta. El proceso de darle la vuelta no fue tan costoso como en el blog de Axil o de Harald me pareció, bien es cierto que debe ser porque lo suyo es cuero y lo mio “piel” inclasificable. Jeje.
Tras darle la vuelta y dejar secar los zapatos pasé a coser la parte de la punta con la del tobillo.


Y como por la parte la punta sobraba espacio y quedaba holgado y por detrás también, le hice unos cuantos agujeros con el punzón y pasé cordones por ellos (los de delante de cuero sintético y los de detrás de algodón, muy anacrónico todo jeje), esto se ven las próximas fotos.
El tacón.Para finalizar, como el talón se quedaba muy bajo y corría el riego de que la piel se deshiciese con el roce con el asfalto de Teruel, con la suela que me sobraba hice dos tacones, los cuales puse a los zapatos y muy bien que me vinieron. ;)


Así quedó la suela y los zapatos tras llegar de Teruel.

La cuestión de la “piel”.
Como ya he dicho, desconozco muchas cosas sobre el curtido, y en aquel momento me pudo la prisa y la emoción por ir a Teruel de manera presentable, era como un reto personal.
Y por ello no reconocí bien aquello que adquirí, porque si bien se notaba que cuero sintético no era, parecía un tipo raro de cuero, pero debe ser algo, como digamos, un conglomerado de fibras que parece cuero, porque al trabajar dicha piel, ya hubo un momento que se me hizo un pequeño “rasss” cuando tiré de ella, y además al doblarse aparecen unas extrañar rajitas.
Vamos que no sé que es, pero cuero al menos no. Por lo menos me valieron para salir al paso de Teruel y tener algo de práctica en la confección de zapatitos. Como todo, la primera es la mala, y la segunda se espera mucho mejor, como me pasó con la malla. Poco a poco se coge experiencia y se aprende.
Vamos, que al menos ya sé diferenciar mejor. Que casualmente hace dos semanas mis padres me trajeron una carterita de cuero, eso si que se nota que es cuero. Jejeje.
Hasta otra. :)
Edito: Dia 19 de abril de 2010.
Extrás: Etooo que eeeeeee!!!??? (¿esto que es?).
Puesto que mi conocimiento en cuanto a los cueros era algo reducido y como al comprar eso con lo que hice los zapatos, no supe bien que era, les dejo a mis lectores los tipos de piel que soy capaz de identificar que estén a mi alcance, y les agradezco sus puntualizaciones.
Primero, pondré lo que yo tengo entendido que es, y a continuación con las respuestas de los sabios que respondan, lo iré completando.
Las fotos seguramente no bastarían para decir que es, pero con algo aproximado me vale.
Esperando que esto me ayude a aprender a no hacer ciertas cosas nunca más, hagan juego señores. ;)
Ejemplo número 1: Un cinturón de estos que te puedes encontrar por casa.

Yo: Cinturón. Material sintético, ¿cuero sintético?. Esto es lo que yo tenía entendido por cuero sintético, pero supongo que hay más tipos.
Los expertos: Por rellenar....
Ejemplo 2: La "cosa" con la que hice los zapatos.

Yo: Pensaba que era un tipo de piel, aglomerado de algo que no sabía reconocer. :(
Los expertos: Por rellenar...
Ejemplo 3: Cinturón de la tienda de la "cosa". Este cinturón es el que me hizo confiar en volver a la tienda esa, porqué me salió gratis y la parte de detrás parecía piel, ahora mismo dudo de lo que pueda ser.

Yo: Debe ser como su compañera la de arriba solo que más compacta y robusta. :S
Los expertos: Por rellenar...
Ejemplo 4: Souvenir de Andalucía, carterita. (me la regalaron).

Yo: Tampoco sé aventurarme a decir que es, aunque este si que me parece cuero pero bien fino. El tono rosaceo del interior parece de pellejo, y el tacto es próximo al cuero. Aunque llegados a este punto estoy muy escéptico de todo. jajajajajaja.
Los expertos: Por rellenar...
Y con esto ya está la entrada... y espero aprender de este error, y en lo posible no volverme a cruzar con las pieles por un tiempo. ¡¡¡Oh horror!!!
PD2: Gracias a Dark de Vampirwulf porqué nada más acabar los zapatos, un día o dos antes de ir a Teruel me dió unos valiosos consejos para la próxima vez que haga unos zapatos, si es que la hay. jejeje